jueves, 27 de febrero de 2014

1869 Partidas armadas de Fermín Salvochea y Paul-Angulo


Jefes del Alzamiento Republicano Federal de España de 1869: Fermín Salvochea, Francisco Suñer y Capdevila, Adolfo Joarizti, José Paúl y Angulo, Pedro Caymó y Bascós, José Antonio Guerrero, Enrique Romero, Froilán Carvajal, Rafael Guillén. Dibujo y litografia de  Andrés de Salas.

1872 Congreso de la Internacional en Córdoba
1873 Promulgación de la I República en el Estado español
1873 19 de Julio: se inicia la "Revolución Cantonalista" liderada por el movimiento republicano-federalista andaluz. En agosto es sofocada por tropas militares. Manifiesto del Cantón Andaluz


1874 Golpe militar de Pavía y Martinez Barrios. Fuerte represión. Restauración por vía militar de la monarquía borbónica
1881 Huelgas campesinas
1882 Grandes hambrunas. Se repetirán en años posteriores. Se inicia un proceso de gran emigración, especialmente en Almería
1883 Sucesos y Proceso de la Mano Negra


    
La Mano Negra

1883 Octubre. Antequera: en la Asamblea de los republicanos federalistas se aprueba el proyecto de Constitución de los Cantones 


1892 Fuerte represión gubernamental contra organizaciones políticas y obreras. Revuelta en Jerez: cuatro mil campesinos ocupan el pueblo
1913 Blas Infante participa en Ronda en el primer Congreso Internacional Georgista (corriente del idealismo que propugnaba la conciliación de las clases sociales)
1914 Junio. Luchas obreras en Sevilla y Cádiz con gran protagonismo de las mujeres. Fuerte represión. Encarcelamientos masivos




1916 Se fundan Centros Andaluces, encargados de difundir el ideario andalucista.
1918-1920 "Trienio bolchevique" andaluz. Importantes movilizaciones obreras y campesinas. Declaración de estados de guerra, clausuras de centros de reunión, encarcelamientos de dirigentes obreros y políticos, deportaciones, asesinatos, etc.

El trienio bolchevique en Andalucía, 1918-1920[editar]

El campo andaluz llevaba viviendo desde hacía casi un siglo levantamientos campesinos aproximadamente cada década (El Arahal 1857Loja 1861I República 1873-1874Jerez 1882-1884, Jerez 1893, Huelgas de 1902-1903, Huelga campesina de 1913, ahora 1919-1920, y más tarde 1931-1933 que culminaron en 1936). Se originaban en la desamortización y privatización de las tierras comunales del siglo XIX, que provocaba frecuentes hambrunas y una situación de miseria permanente en los campos.
En 1918 en Andalucía, se inició una nueva época de movilizaciones en la que miles de jornalerossin tierra llevaron a cabo ocupaciones de tierras y actos de sabotaje pensando en la factibilidad de una revolución en España. Su organización tenía su origen en la Federación Nacional de Agricultores (formada en Córdoba en 1913).18 En 1917 sumaban 13.852 afiliados y se unieron a CNT en 1918. Pero como se ha visto, el impacto de la huelga general de 1917, y de la Revolución rusa abrió una época de luchas sociales en toda España que se contagió al campo andaluz, bajo la esperanza de una inminente revolución social emancipadora. La CNT andaluza contarían ya en 1919 con unos 100.000 afiliados, en su mayor parte en el campo.
Entre el otoño de 1918 y el verano de 1919 se alcanzó el máximo nivel de movilizaciones, con numerosas huelgas, como la huelga general de la provincia de Córdoba convocada por el congreso campesino de Castro del Río (octubre de 1918); y la segunda huelga general de marzo de 1919, que se extendió por toda Andalucía. En ese momento las movilizaciones se radicalizaron a través de movimientos de ocupación de tierras con pretensión de reparto de las propiedades (entre los lemas difundidos estaban la unión hace la fuerza y la tierra para el que la trabaja), quema de cosechas, ocupación de ayuntamientos, expulsión de la guardia civil, etc. El temor que se extendió entre propietarios y patronos provocó su refugio en las grandes ciudades, al tiempo que aceptaban subidas salariales (Díaz del Moral estimaba un incremento nominal del 150% entre 1917 y 1921, aunque sobre los datos de jornales de siega que no pueden generalizarse19 ). A partir de mayo de 1919 las movilizaciones de jornaleros fueron reprimidas con dureza, declarándose el estado de guerra. Se ilegalizaron las sociedades obreras y se encarceló a sus dirigentes. El movimiento obrero andaluz comenzó una fase de retroceso, y la afiliación sindical descendió bastante.20 Díaz del Moral asegura que a partir de entonces se produce un trasvase de afiliados desde la CNT hacia la UGT.
A pesar del nombre de bolchevique o espartaquista que recibió este movimiento, no había aúnmarxistas-leninistas en Andalucía. Estaban aprovechando y adoptando esta etiqueta debido al gran prestigio que gozaba entre los obreros (e incluso entre los anarquistas) la Revolución rusa de 1917 y que suscitaba un gran temor entre los terratenientes.
1918 Congreso-Asamblea de los andalucistas en Ronda. Se aprueban la bandera e himno de Andalucía.

1919 Congreso-Asamblea en Córdoba. Manifiesto nacionalista
1923-1930 Amplia represión de la dictadura primo-riverista.
1931 Presentación de la Candidatura republicano-andalucista a las elecciones. Los Centros Andaluces se convierten en Juntas Liberalistas.
1932 Movilizaciones obreras y campesinas. En Osuna y Jerez reprimen las tropas militares

1932 Octubre: congreso constituyente del Partido Autonomista Andaluz liderado por Ricardo Majó
1933 Año especialmente conflictivo en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba. Radicalización de los enfrentamientos entre jornaleros y terratenientes.11 de Enero: sucesos de Casas Viejas (Cádiz)
1933 31 de Enero : Congreso-Asamblea de municipios andaluces en Córdoba. Elaboración de un ante-proyecto de Estatuto de Autonomía.
1933 11 de Noviembre: Sucesos de Bujalance (Córdoba). Jornaleros armados se sublevan y ocupan el pueblo. Los engrentamientos se prolongan durante varios días. Brutal represión: una veintena de muertos y heridos, centenares de jornaleros detenidos, aplicación de la ley de fugas, etc.

1935 El paro hace estragos en Andalucía, de forma especial en la Serranía de Cádiz y Córdoba

1977 4 de Diciembre: manifestaciones multitudinarias en toda Andalucía de reafirmación nacional. La policía española asesina en Málaga al joven trabajador JM García Caparrós.
1978 La constitución española niega a Andalucía su condición de nación y su derecho a la autodeterminación